El silencio es la sombra alargada de las palabras huérfanas. Avanza de puntillas por detrás como depredador ávido de ecos. Y cuando te da alcance se funde con tu piel erizada en un abrazo que no mira a los ojos sino que se reclina sobre tu espalda. Sientes su peso mudo, y cargas con alfabetos callados que lamen tus hombros. Besos sigilosamente venenosos.
El silencio vive de día y respira de noche. Nace en las profundidades de océanos de lágrimas, muere en los cimientos de la Torre de Babel. Pare de sus entrañas fantasmas que son historias, historias que son miedos, miedos que aúllan en la garganta sanguinolenta del lobo. Su afonía dispara en la diana de la imaginación, abriendo la Caja de Pandora y desatando quiméricas tempestades amarradas a las palabras. La Nada del silencio engendra el Todo.
Los fantasmas del silencio son hijos con mordaza que se multiplican en partos sucesivos de horas. Bailan la danza macabra del desasosiego, de la desconfianza, del temor. Castran tus oídos, violan tu percepción. Son expertos pintores de mundos en gris a los que te llevan con su suspiro de alas. Te empujan hacia la cuerda del funámbulo poniendo a prueba el equilibrio de las arterias de tu corazón. Los fantasmas del silencio son espectros carceleros de la comunicación, inquisidores de tinta y voz, pesadillas de las ausencias.
El silencio de mirada felina acecha las gotas de los minutos que caen perezosamente. Teme sentir las garras de las palabras hechas voz, arañar su piel. Entorna sus ojos y dos líneas horizontales verdes brillan en la oscuridad cuando siente su voz confundirse con el eco de esas palabras que sólo son tuyas, que sólo son mías, que sólo son nuestras.
¡Uf! He sentido ese peso mudo lamiendo mis hombros...
ResponderEliminarTodo un depredador al acecho.
Ataquémosle con las palabras, que nunca nos falten.
Abrazos, Marisa
¿Por qué será que nos da tanto miedo el silencio? ¿Por qué hacemos tantas cosas por huir de él?
ResponderEliminarun beso
Pero amiga tiene familia y algunos miembros son raras excepciones que enduzan pequeños momentos.
ResponderEliminarEste tuyo es cruel.
Como siempre tus palabras rozan la perfección que diría Denzel Washignton
Un beso y bella semana
El silencio puede ser hermoso o terrible . Y como casi todo en esta vida , dependerá de nosotros mismos para interpretarlo .
ResponderEliminarEl tuyo es de los que duele. Nada que yo pueda decir servirá para llenarlo , rebotará como eco hacia mi.
Pero cuando encuentres esas palabras, verás que son hermosas ¡Tan hermosas! ... que dejarás de necesitarlas.
Prometido.
XIBELIUSS:
ResponderEliminarSí amigo, las palabras son el arma más poderosa que poseemos para combatir casi todo.
Abrazos.
AIRAMA:
ResponderEliminarHay silencios que no molestan, y otros incluso que son necesarios. Pero apuesto por las palabras más que por los silencios, como vía de comunicación y entendimiento. Los silencios suelen generar interpretaciones falaces o fantasiosas ajenas a la realidad.
Besos y buena semana.
40AÑERA:
ResponderEliminarHay silencios desconcertantes que no nos proporcionan las piezas necesarias para terminar un puzzle determinado. Quizás sean crueles, como dices, por esa falta de datos e información que nos hacen navegar en sombras de dudas. No obstante, siempre llega la voz y su eco...y podremos terminar satisfactoriamente el puzzle.
Un beso y feliz semana también para ti, amiga.
PRUNUS AVIUM:
ResponderEliminarEsa voz lírica del relato (que no siempre se corresponde con la voz del autor/a), encontrará esas palabras, sin duda, y además sin buscarlas, con lo que el gozo es mayor. Mientras tanto, errará por océanos de incertidumbre.
Muy bellas tus palabras, amiga.
Un fuerte beso.
El silencio se escribe (tú lo has hecho). En la escritura musical el silencio es figura y cada nota figurada posee una pausa. Es lo que leo hoy en tu entrada. "escuchar" el silencio es "escuchar" lo que usualmente se escapa. Es necesario pues el silencio y sus suspiros.
ResponderEliminarEl silencio también puede ser traicionero y tocarte de "muerte". Me quedo con tu comienzo:
"el silencio es la sombra alargada de las bpalabras bhuérfanas".
Un abrazo muy grande
Felicitaciones por tu texto amiga Marisa ,el silencio es necesario aveces y otras es necesario la palabras ,silencio y palabras forman parte de la vida del hombre para tener equilibrio y armonía.
ResponderEliminarUn abrazo de MA.
Mas en ocasiones, el silencio es manta que cubre y acuna, melodía muda que protege, espacio protegido de palabras lanzadas como cuchillas afiladas, en ocasiones.
ResponderEliminarMILU:
ResponderEliminarMe ha gustado tu frase: " el silencio se escribe". Sí, se escribe y se reescribe, se escucha y se grita. Nunca va solo, siempre va cargado de mil palabras.
Un fuerte abrazo y buena semana.
El silencio y la sombra se acarician sin ruido.
ResponderEliminarEstán siempre presentes, pero no pueden tocarse.
Besossss.
MA:
ResponderEliminarEs un placer que te haya gustado, MªÁngeles. Silencio, palabras y equilibrio: términos complementarios. Estoy contigo.
Un abrazo.
PILAR:
ResponderEliminarSí, en ocasiones los silencios son necesarios, protegen, iluminan grutas oscuras, cicatrizan esas heridas de palabras lanzadas como cuchillas afiladas. Pero en otras ocasiones no hacen más que lacerar y abrir nuevas heridas. Las dos caras de la misma moneda.
Buena semana.
ANIKI:
ResponderEliminarPrecioso tu comentario, y certero.
Besos.
El silencio se combate con palabras, y nadie mejor que tú para unirlas tan elegantemente. Eso sí, no querría irme a la cama este domingo pensando que dormiré con el enemigo en casa: la ausencia de todo sonido. De ahí que rompa una lanza en favor de él, pero no de cualquier silencio, sino de un silencio muy particular: ese silencio cómplice que tiene lugar entre la pareja de enamorados y que, unido a una mirada o a una sonrisa, puede ser más locuaz que mil palabras, o ese otro silencio entre dos íntimos amigos que, lejos de incomodar, hasta se agradece, pues no siempre hay cosas interesantes que decir y hay veces que hablamos únicamente para rellenar...
ResponderEliminarPara acabar, Marisa, te dejo una canción, una canción que se funde perfectamente con el sonido de la noche: The Sound of Silence. Espero te guste, al menos, la mitad de lo que me gustó a mí tu texto.
Un beso y muy buenas noches.
PD: Excelente fotografía.
KINEZOE:
ResponderEliminarEl silencio que describes es el mejor silencio entre dos, Kine, el más auténtico, el que más palabras transmite, el que nunca es molesto ya que está acompañado de miradas cómplices, y de cercanías que saben de mil alfabetos mudos.
El "otro silencio", el de la sombra alargada en la distancia del tiempo y el espacio, es el verdaderamente nocivo.
Gracias por el regalo de esa canción que, como dices, se funde perfectamente en el silencio de la noche, pero en la que he podido oír tu sonrisa.
Un beso de buenas noches.
Tan bueno que me resultaba el silencio, desde ahora es para rensarlo. Ya no me resulta tan atractivo ese señor que usa mordazas y es carcelero de palabras.
ResponderEliminarUn vuelo poetico de primera.
mariarosa
En la extensa gama de silencios el peor es el cobarde ("...y un hombre se quedó callado), así como hay palabras que dañan los nobles silencios elocuentes. "Los sonidos del silencio", de Paul Simon (de Simon and Garfunkel)son inquietantes:
ResponderEliminar"... En la desnuda luz miré,
vi mil personas, tal vez más.
Gente que hablaba sin poder hablar,
gente que oía sin poder oír.
Y en esa colectiva soledad
que los envolvía sin piedad,
pude oír el sonido del silencio..."
Pero en tu caso el silencio es una pausa en la dignidad de lo que expresas.
Besos, Marisa
¿Son esos los silencios que te hacen perder la capacidad de escuchar a los demás a fuerza de gritarte a ti mismo?
ResponderEliminarDigo esto porque a veces atronadores silencios se cuelan entre las rendijas de la vida y es cuando ves a la soledad hacerte burla (discúlpame, hoy me levanté con el pie torcido y creo que son los dos, jeje).
Un fuerte beso y feliz semana.
Que mirada tan profunda y que palabras certeras han expresado los silencios...
ResponderEliminarPude escuchar los sonidos de esos silencios mientras te leía.
Abrazos Marisa, me encantó!
imágenes exquisitas para definir la ausencia de signos con presencia de poesía.
ResponderEliminarBesos y murmullos
Me gusta estar acompañado del silencio, me ayuda a entenderme y a compartir conmigo mismo una gran cantidad de cosas que con gente alrededor me es imposible. Quizás eso me hace abrir mi propia Caja de Pandora; también me sirve para saber en que punto de mi locura estoy en todo momento.
ResponderEliminarUn beso
El silencio como sombra autómata, ser de la nada (me gustó esa paradoja) que envuelve al mundo con su opacidad fantasmal y sus "hijos". Me gustó esta poética de la incomunicación, de cómo se enmudecen hasta los pensamientos. Macabro en cierto sentido, pues arrastra aquellas emociones turbias que nos impiden sentir, pensar, codificar y codificarnos en esto que llamamos palabras. Y esa amenaza permanente, que nos obliga a estar alerta. Me ha gustado mucho, realmente. Besos.
ResponderEliminar"La Nada del silencio engendra el Todo."
ResponderEliminarEn el silencio están todas las posibilidades de lo que todavía no se dice, lo que late potencialmente.
Una vez que lo rompemos, elegimos con qué romperlo, pero mientras tanto engendra todas las posibilidades. Hay silencios que son benignos, y hay silencios que son mortales.
Trabajoso idenificar lo que medra en el silencio.
Abrazo, un gusto de reflexiones.
A mi siempre me ha parecido que el silencio suena muy bien, a veces incluso, me atrapa demasiado.
ResponderEliminarBesos
MARIAROSA:
ResponderEliminarEl silencio tiene su atractivo en determinadas ocasiones, en otras, es carcelero, sin duda. No obstante, en esta gesta, las vencedoras siempre son las palabras.
Un fuerte abrazo.
ROBERTO ESMORIS LARA:
ResponderEliminarHablas de un silencio también muy peligroso, el de estar rodeado de personas pero no poder oír ni hablar nada. Ese silencio va parejo a la soledad.
El silencio que ronda por mi texto no es tan dañino como se está interpretando, sólo en un silencio generador de pesadillas ante la ausencia de palabras que las conviertan en sueños, no es un silencio impuesto o autoimpuesto, sino consecuencia de circunstancias no elegidas. Es sinónimo del querer hablar por ambas partes pero no poder hacerlo...y aquí engarzo con la traducción que has hecho de esa bella canción de Simon and Garfunkel.
Besos silenciosos, amigo.
ÁNGEL IVÁN:
ResponderEliminarEl silencio del que hablas es terrible, Ángel. No, ese silencio no habita en mi texto y deseo que no more en ningún sitio.
Espero que la torcedura de ambos pies haya mejorado,jeje.
Gracias por tu visita y comentario.
Un fuerte beso.
ADRIANA ALBA:
ResponderEliminarSi has podido escuchar los sonidos (y palabras) de esos silencios...objetivo cumplido.
Me gustan las personas que ven, miran y oyen más allá de lo evidentemente gráfico y sonoro; y tú eres una de ellas.
Un fuerte abrazo.
HORACIO FIORIELLO:
ResponderEliminar"Ausencia de signos con presencia de poesía"...me ha gustado la sinopsis que has hecho de mi texto, Horacio.
Es un placer que te hayan gustado esas imágenes.
Murmullos y besos.
JOSEP CAPSIR:
ResponderEliminarSin duda a mí también me gusta, e incluso necesito, de ese silencio del que hablas, que no es silencio en sí propiamente dicho, sino monólogo de tu interior. Hay que saberse escuchar para poder escuchar posteriormente el silencio que nos rodea.
Pero el silencio descrito en el texto es "otro", no es impar, sino par. Se podría hacer una tgesis de los diferentes silencios que nos rodean...
Gracias por tus palabras, Josep.
Un besito imperturbable de silencios.
JAVIER F. NOYA:
ResponderEliminarHas mencionado unas palabras claves para la interpretación de este texto: codificación y decodificación de los silencios. El silencio está codificado en claves peligrosas y su decodificación se vuelve aún más peligrosa ante la ausencia de palabras y hechos objetivos, y la presencia de la imaginación.
A mí también me ha gustado mucho tu comentario, Javier.
Besos decodificados.
NOELIA:
ResponderEliminarLas posibilidades e interpretaciones de los silencios, como dices, suelen ser en todo caso, nocivas (no creo que sean benignas por su contenido fantasioso). La comunicación es la que levanta el velo de la verdad.
Es un placer que te haya gustado.
Un abrazo, Noelia.
ANJANA:
ResponderEliminarAlgún tipo de silencio sí cumple esas características que mencionas, Anjana, pero no todos...
Gracias por la visita y besos.
El silencio buscado es riqueza, es paz, encontrarse con uno mismo, pero siempre en nuestro interior hay ruido, se acumulan las palabras, los pensamientos que quieren salir, pero de noche el silencio se vuelve tenebroso, se agrandan los miedos y las preocupaciones.
ResponderEliminarMuy buena tu entrada, porque lleva a pensar en nuestros silencios.
Gracias.
VALVERDE DE LUCERNA:
ResponderEliminarEl silencio buscado es riqueza que encontramos en nuestro interior, el silencio que nos busca es noche desapacible de lluvia y viento. Buena diferenciación la que haces, Valverde; soy de la creencia que todo sentimiento y percepción tiene dos matices completamente antónimos (aunque quizás también complementarios).
Gracias a ti por tu paseo por este rincón hoy silencioso.
Un abrazo.
Silencio depredador ávido de ecos´Certera ,tu expresión de silencio muerto en la Torre de Babel "silencio pesadilla de ausencias"
ResponderEliminar¡Voces arañando la piel de los silencios
¡Marisa , que bien cantas el silencio cuando hablas!
Un beso.
ANDRÉS LÓPEZ VILLAR:
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado y que haya podido arañar esa piel de los silencios a veces convertidos en pesadillas.
Un beso, Andrés.
No sé, Marisa, no sé...el ruido interrumpe, incluso aniquila, nuestros pensamientos. El grato silencio estimula la mente (como tu blog lo hace con mis sentidos)
ResponderEliminarTu cuaderno de bitácora raya la perfección...¡Gracias Violeta!
La humanidad parece que tiene una puerta de salvación con la excusa del silencio... y cuando el silencio toma ventaja, algo deja de funcionar y entonces se necesita savia nueva.
ResponderEliminarY un buen repertorio de ideas y sentimientos, es el amor. Cuando ya no hay amor, o hay poco, ponemos la excusa de las miradas y tal y tal. A eso me refiero.
Creo que el silencio necesita también muchas palabras...
Un beso fuerte, para desgarrar el silencio
MANUEL MARÍA TORRES ROJAS:
ResponderEliminarMi querido Guillermo:
No siempre el ruido es antónimo de silencio. Hay silencios cuyos antónimos simplemente son las palabras.
Aunque...pensándolo bien...no me extraña que el trasto de Guillermo piense que si no hay silencio , hay ruido... ;-)
Es un placer que te haya gustado, querido amigo, y muchas gracias a ti por tus palabras que son perlitas.
Un beso violetano.
Silencio...soliloquio del pensamiento, rumor de olas en mudos acantilados…Abrazos de mirada callada…pero viva
ResponderEliminarFANDESTÉPHANE:
ResponderEliminarMi querido Fan:
Me has entendido a la perfección. Los silencios a veces son tuercas rotas que hacen que la máquina deje de funcionar correctamente (aunque esos silencios sean inevitables).
Estoy contigo: el silencio necesita, muchas, muchas palabras.
Un beso más fuerte todavía por si quedaba algún silencio aún.
KIMBERTRANCANUT:
ResponderEliminarHermosa definición la que has hecho de un determinado tipo de silencio: el del soliloquio del pensamiento, también necesario en determinadas ocasiones, pero nocivo cuando el diálogo se ha convertido en eso, en soliloquio.
Un beso dialogado.
Sabes perfectamente que el oficio de la escritura se abona en el silencio, desde una perspectiva solitaria. En literatura no es tan importante buscar una visión compartida como encontrar tu propio punto de visión, contemplar en definitiva el mundo de un modo distinto. Y eso es lo que me alimenta al leerte; sabes dar una imagen diferente de temas que ya han sido abordados en la historia de la literatura.
ResponderEliminarGracias, Marisa, por mirar la vida con tus propios ojos.
Y como siempre, gracias por tu visita a mi rincón solitario.
Un abrazo.
Manuel Rivas concede al silencio un ámbito totalizador, omnipresente -aun en el ruido, pues se le espera- hasta el punto de dar título a su excelente libro "Todo es silencio". Esto se lo escuché a él en Córdoba, en uno de los actos de Cosmopoética:
ResponderEliminar"Hay dos clases elementales de silencio. El acogedor, que invita a soñar, y el silencio
estremecedor, el que destruye el sueño."
A mí me inquieta el que intuyo sobrecogedor silencio de la nada. Y ya me callo.
Saludos.
EL JARDINERO DE LAS NUBES:
ResponderEliminarDices una gran verdad y es que los que escribimos sabemos a ciencia cierta que el oficio de la escritura se abona en el silencio. No puede ser de otra manera... Sí, es otro tipo de silencio; hay tantos... como palabras.
Gracias a ti por tu visita y comentario, y es un verdadero placer pasearse por tu rincón solitario, Jardinero.
Un abrazo.
MIGUEL COBO:
ResponderEliminarEs espléndida la cita que has dejado de Manuel Rivas, y no sólo por su belleza sino por su gran acierto para lo que se viene comentando en esta entrada. Diferencias, con gran acierto, el silencio acogedor que invita a soñar, y el estremecedor que destruye el sueño... Mayor precisión en tu lectura, Miguel, no la puedo encontrar.
Muchas gracias por la visita, tu comentario, la referencia bibliográfica y esa magnífica cita. Bienvenido al blog.
Un fuerte abrazo.
El silencio coquetea muchas veces con nosotros, forma parte de nuestras vidas y necesario como el aire que respiramos. Tu has sabido darle su significado justo Marisa. Enhorabuena.
ResponderEliminarUn abrazo
lo mas preciado el silencio, donde compartimos inquietudes, donde podemos iamginar e ir muy lejos con nuestra mente, y en ese viaje disfrutar de la dulzura del silencio. al menos asi lo siento yo...
ResponderEliminarun beso y abrazo me encanto leer en este bello paisaje lleno de bellas letras.
...(¯`v´¯) ♥ ♡♥
.... •.¸.•´
...¸.•´
.. ( ♥
☻/ I♥
♥ ♥
¡Qué bella descripción del silencio..y qué duros suenan sus fantasmas, con esa precisión que imprimes a tus palabras haciéndolos visibles!
ResponderEliminarBravo!
CARMELA REY:
ResponderEliminarEl silencio...ese extraño tan necesario como temido...
Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo
SILENCIODELANOCHE:
ResponderEliminarSí, ese silencio del que hablas es muy productivo y reconfortador. Sin embargo hay otros...
Es un placer que te haya gustado. Bienvenida al blog.
Saludos
JO GRASS:
ResponderEliminarEn determinadas ocaciones el silencio crea esos fantasmas de los que hablas. Sólo hay dos caminos: o ahuyentarlos o que ellos te ahuyenten a ti. En medio, están las palabras.
Gracias y me alegro de que te haya gustado, Jo.
Un fuerte abrazo,
Muere un amor en mitad de la esperanza
ResponderEliminary un silencio sepulta su cadáver de pájaro.
Jorge Debravo
El silencio prolongado entre personas que conviven y comparten una vida es, tal vez, un signo alarmante de que existe un problema. Lo ideal sería poder disfrutar de esa ausencia de sonido que nos conduce a la concentración y del dulce sonido de los demás. Será que somos seres sociales y necesitamos de la presencia de los demás así como de su compañía, por tanto, estoy de acuerdo contigo: el silencio puede llegar a ser muy cruel.
Es un placer leerte, siempre. Tus palabras con muchas imágenes, guían tus ideas o son tus palabras con la suficiente musicalidad como para dejar atrás el silencio y ver con claridad tu modo de entender un silencio inhumano... me gustó mucho.
saludos.
Gracias por tan bellas palabras de consuelo lo necesito . me encanta leer sus articulos muy bellos e interesantes
ResponderEliminarun gran abrazo humilde para ti.
★•▄██▓▒☆• ★•
LEMAKI:
ResponderEliminarA mí también me ha gustado mucho tu comentario. Y las palabras de Jorge Debravo me parecen espléndidas para acompañar el significdo de mi relato:
"Muere un amor en mitad de la esperanza
y un silencio sepulta su cadáver de pájaro."
Extraordinario. Gracias.
Un abrazo.
SILENCIODELANOCHE:
ResponderEliminarMis palabras sólo valoran tu espléndida composición llena de palabras surgidas de aquellas regiones tan profundas y tan sinceras.
Nos leemos.
Ánimo y un abrazo.
Simplemente fantástico, tu uso de las metáforas es envidiable! Generaste un escenario que uno puede imaginar lucidamente y me hiciste repensar el concepto del silencio! Me atrapaste, me transformaré en tu asiduo lector, amistosos saludos!
ResponderEliminarEl silencio es un gran aliado... un amigo que nunca miente.
ResponderEliminarEl sábado creí verte en una foto, en una presentación...
EL SEÑOR DÁLTANOS:
ResponderEliminarMuchas gracias por tu amable comentario, es todo un placer que te haya gustado. Tus letras también me gustan y no tienen nada que envidiar a las mías.
Bienvenido.
Un saludo.
ODISEO DE SATURNALIA:
ResponderEliminarA veces es como dices pero no siempre es aliado ni amigo sincero...
Me has confundido, Odiseo, el sábado no ha habido ni presentación ni foto, que yo sepa :-)
Saludos.
a veces los silencios ocultan muchos secretos.. tan solo hay que saber escucharlos... cuentan mucho de lo que queremos escuchar....
ResponderEliminarBello blog, con tu permiso seguiré leyéndote y a menudo tratare de visitarte...
Un abrazo y feliz fin de semana...
JALE
JAIRO ANDRÉS LOAIZA-ESPINOSA:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que en ocasiones los silencios hablan por sí solos, y en estos casos, sus palabras no suelen ser muy alentadoras...
Bienvenido al blog Jairo, tienes todo mi permiso y mi placer para leerme cuando puedas o quieras.
Un abrazo también para ti y buen fin de semana.
Los silencios son elocuentes, bailan, te abrazan, o te desplazan...Hay silencios torturadores y silencios compartidos, silencios añorados y silencios temidos... Los silencios nos hablan, así como una pausa da sentido a las notas musicales, nuestros silencios cuentan muchas cosas de nosotros...(lo peor de todo es cuando el silencio se queda mudo)
ResponderEliminarUn abrazo, Marisa, con un silencioso beso, ademas...
MARIÁN:
ResponderEliminarMe ha encantado tu hermoso comentario. Es preciosa la metáfora que has hecho de las notas musicales: es cierto que las pausas les dan sentido, e igual les pasa a nuestros silencios. Estoy contigo en que ese silencio no molesta, el que lo hace es el "silencio mudo".
Muy bello, Marián.
Abrazos y besos silenciosos.
Qué a gregar a todo lo dicho, no sé, sólo q siempre difruto la musicalidad de tus escritos.
ResponderEliminarBss
EFA:
ResponderEliminarGracias, es un placer que te guste.
Besos.
Cuando un silencio te abraza por la espalda de esa manera tan profunda, sólo puede devolverte a la vida un "te quiero" susurrado en el oido del alma. Admiro tu imaginación Marisa. Un afectuoso saludo
ResponderEliminarINOCENCIA MONTES:
ResponderEliminarCreo que has dado con el antídoto del silencio: un "te quiero". Yo admiro tu sensibilidad para captar todos los rincones ocultos de mi relato.
Un fuerte abrazo.