
A Nefertiti
Cuando ya no quedan lágrimas para llorar
los ojos se vuelven deudores del corazón.
Por los surcos de sal en las mejillas
navega el día de veinticinco horas,
por cada “te quiero”, una lágrima,
por cada lágrima, una isla.
Cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?
Es que el AMOR se olvida??
ResponderEliminarYo creo que un AMOR, jamas se olvida....
Feliz Navidad...:
Sentada mirando el cielo
y después de haber recorrido un año de nostalgias y alegrías,
solo queda el amor
que sigue uniendo nuestras vidas.
Vienen a la mente
cada caricia tibia que nos han dado nuestros seres queridos
y los sinsabores que nos ha tocado vivir.
Estamos en Diciembre, mes de dicha y regocijo,
de balances y caminos que uno debe tomar,
pero siempre están aquellos
que nos invita a brindar
el abrazo de un hermano,
cuando no tienes tus padres ya,
y si tu todavía los tienes
no te olvides del beso dar
porque es muy lindo y tierno
cuando te miran sin mas,
son esos pocos momentos
los llenos de felicidad,
les deseo con cariño
una Feliz Navidad.
Besos de corazón a corazón_
_Charo Bustos_
sin saber como llegue hasta aqui...y me gusta!!!!
ResponderEliminarme atrapo la frase de Zafon,ya que escribio mi libro favorito: la sombra del viento!!!!
pasare a menudo...besos y felicidades!!!!
"por cada lágrima una isla" qué bello verso. Sugiere ese rompimiento y desolación, ese naufragio que nos atrapa cuando una relación finaliza. Bellos versos. Besos.
ResponderEliminarPara el amor más olvidado cantaré.
ResponderEliminarCantaré una canción
sin llamar, sin llorar, sin saber...
El nombre que no se recuerda
pudo tener dulzura:
Canción sin nombres
quiero cantarte
mientras la noche dura...
Cantar para el amor que ya no evocan
las flores con su olor
ni algún vals familiar...
Para el que no se esconde entre cada crepúsculo,
ni atisba ni persigue ni vuelve nunca más...
Dulce María Loynaz
Es precioso Marisa.
Si tienes razón, el amor que la parte consciente de nuestra razón se empecina en olvidar porque resulta demasiado acidulado y consigue un desagradable y agrio sabor, se contiene y silencia en un espacio determinado donde solo acudimos en momentos concretos. Sería como la isla secreta de La Isla del Tesoro. Luego la parte irracional de nuestra persona se dedica a alimentar a escondidas, ese monstruo en el que hay instantes que nos puede destruir (vaya ha salido esta parte negativa de mi).
Me gustó muchísimo Marisa. Será que alguna vez nos hemos hecho la misma pregunta...
Espero que estas fiestas sean divertidas, en compañía de los que te quieren y con quien te encuentras dichosa y cómoda. Felices fiestas.
Un abrazo fuerte.
Espero
El amor es un reflejo del sentimiento que se despierta cuando tu estructura cerebral lo decide.
ResponderEliminarEmpieza por una atracción, enamoramiento, el sexo se hace meta en cada etapa, son los únicos besos de miel o fresa, cuando hay un tiempo se utiliza juntos….
Luego la vida sigue, pasan cosas buenas y malas, hijos, discusiones, caer, levantarse…
Si sigues al lado de esa persona y sientes lo mismo que cuando empezaste es que tienes un amor, cuando te das cuenta de esto es cuando alcanza la categoría.
Amor es cuando dos se quieren y se gustan pero además la vida y sus variables se lo han permitido, como siempre la suerte decide.
Con lo cual tú te enamoras y la vida decide si será tu amor
Besos de uno con amor
Pienso..que se necesita...un espejo muy grande para reflejar..tanta Luna.
ResponderEliminarFelices fiestas, que siendo lo típico...no quiero que lo entiendas como un tópico.
Un beso
La lágrima se desploma en el tiempo, navega de espaldas por el río de la tristeza. Y cuando llega, y cuando llega se confunde con las imagenes del pasado (que fueron intensos presentes). El olvido es un lento alejarse de las imagenes que una vez amamos, y las lagrimas lo saben y van en su busqueda y no vuelven.
ResponderEliminarmi beso
No se va, se lo llevan y nos dejan huérfanos de él y como niños sin padres vagamos sin rumbo.
ResponderEliminarUn beso enorme y feliz navidad.
Madre mía, qué manera de "poemar", de definir...
ResponderEliminarMe encanta llegar hasta aquí y disfrutar, con carácter retroactivo, de tus entradas.
Me quedaré un rato más, pero antes, claro... te felicito por lo expuesto... por los días que vienen, por navidades y esas cosas...
Que las letras te sigan tratando tan bien.
Un abrazo
Mario
Cuando es AMOR nunca se va, siempre queda en nuestras entrañas. Me gusta tu entrada, ha sido muy creativa.
ResponderEliminarSaludos, El Blog Censurado
www.elblogcensurado.blogspot.com
Cuando un amor se olvida se va por el retrete y debemos tirar de la cadena y pasar la escobilla. Como decía aquel, le damos un aplauso y dejamos que se vaya. Lo mejor de olvidar un amor es que ya estamos preparados para afrontar a uno de nuevo, y siempre mucho mejor.
ResponderEliminarBesos
Cuando se ama de verdad, es imposible olvidar, aunque la distancia separe a las personas. Es el corazón quien manda. FELIZ NAVIDAD.
ResponderEliminarSi no conocemos principio...si el final es el gran indocumentado...diría que ni siquiera el entreacto recordamos…¿El amor? ¿Qué es el amor? ...Será una ilusión, una búsqueda carente ¿Qué sabré yo del amor?...Abrazos y Besitos aderezados con una guinda entre alba y ocaso…
ResponderEliminar"Cuando ya no quedan lágrimas para llorar
ResponderEliminarlos ojos se vuelven deudores del corazón."
y lo mismo debe ocurrir con el amor, siempre seremos deudores de un sentimiento.
bESOS, Marisa
Preciosa manera de desearte unas Felices Fiestas, los versos sabes que me dan casi alergia y es un extremismo que debería cambiar. El leer tu poema me da fe de lo que me estoy perdiendo a pesar de los pesares.
ResponderEliminarUn abrazo.
siempre quedan cicatrices invisibles
ResponderEliminar" no me duele " decimos engañándonos
para ocultar la cicatriz damos pomadas de nuevos besos, nuevos roces, nuevos suspiros..
hasta que se abra otra cicatriz invisible, o sea esta la vez definitiva
Feliz navidad Marisa
CHARO BUSTOS CRUZ:
ResponderEliminarYo creo, como tú, que el verdadero amor jamás se olvida. Los dos últimos versos (en cursiva) no son míos, sino del romántico allá donde los haya, Bécquer.
Muchas gracias por la bella composición que me has dejado para celebrar la Navidad; realmente, preciosa.
Un fuerte beso, Charo.
FEDORA:
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado la cita de Zafón que encabeza el blog, es de una verdad absoluta.
Felices fiestas también para ti, disfrútalas mucho.
Un abrazo.
JAVIER F. NOYA:
ResponderEliminarCelebro que te haya gustado ese verso. Cada lágrima es un mar que encierra una isla, del tipo que sea.
Besos, Javier.
OLIVA;
ResponderEliminarEn primer lugar quiero darte las gracias por el bello poema que me dejas, siempre tienes ese precioso detalle lírico que me encanta y me enseña.
En cuanto a la lucha de la razón y el corazón... "con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho"...
Es un placer que te haya gustado tanto la composición, y también un halago.
Las fiestas se desarrollan bien...con las características, aroma y color que las define...esa mezcla agridulce del alfabeto de la Navidad.
Felices fiestas también para ti, Oliva.
Muchos besos.
JUNO:
ResponderEliminar"Amor es cuando dos se quieren y se gustan pero además la vida y sus variables se lo han permitido, como siempre la suerte decide.
Con lo cual tú te enamoras y la vida decide si será tu amor"
Cito frases de tu comentario porque me ha parecido de un atino espectacular.
El hombre propone y la vida dispone...jejeje, así es, Juno.
Besos de otra con amor.
JOSÉ FRANCISCO:
ResponderEliminarEste blog es un inmenso espejo, paredes, suelo y techo están hechos de azogue...la Luna no tiene escapatoria, pues.
Gracias sinceras por tus bellas palabras.
Felices fiestas para ti, alejadas del topicazo.
Besos.
EL MAGNETISTA:
ResponderEliminarLas lágrimas navegan de espalda en busca del amor olvidado...pero no vuelven...
Siempre me he preguntado, desde que te conozco, como lo haces para escribir tan perdidamente bien...
Mi beso que es tuyo.
ÁNGEL IVÁN:
ResponderEliminarSí, quizás el amor no se vaya sino que se lo lleven... Pero la orfandad es un estado corto y transitorio...ley de vida...
Mi beso adoptivo.
MARIO:
ResponderEliminarEres muy generoso con tus palabras. La verdadera satisfacción de escribir es, aparte del placer en sí mismo, del disfrute que, en tu caso, genera.
Yo también te deseo felices fiestas y todo ese impositivo navideño, y que las letras también te traten tan bien (estoy deseando volver a leerte, te haces de rogar,jeje).
Un fuerte abrazo, Mario.
EDU:
ResponderEliminarEstoy contigo: cuando se quiere de verdad, se quiere para siempre, en la presencia o ausencia. Inevitable...
Un abrazo, Edu.
JOSEP CAPSIR:
ResponderEliminarMe ha encantado tu comentario, Josep,es de una energía desbordante, además de práctico y en muchos casos, cierto.
Siempre hay que avanzar, crecer y aprender, y en el campo de los sentimientos más que en ningún otro, por lo tanto... avancemos, crezcamos y aprendamos... el plato está servido...
Besos, crak.
MONTSE:
ResponderEliminar¿Qué dura más, el amor o el olvido? Cenagosos son los caminos hasta llegar a ambos lares...
Felices fiestas, chica del norte, te deseo lo mejor para esta vorágine.
Besos.
KIMBERTRANCANUT:
ResponderEliminar"Si no conocemos principio...si el final es el gran indocumentado...diría que ni siquiera el entreacto recordamos"
Te cito porque me han encantdo estas palabras que dejas. Quizás lo que ocurrió es que nos dormimos durante la obra de teatro y solo llegamos a los aplausos (que no dimos, sino que nos despertaron)...
Felices días, Kim.
Besos.
MILU:
ResponderEliminarSí, muchas deudas, Milu. Hay que saldar todas, que esto es muy cortito...y luego, a disfrutar sin intereses ni hipotecas emocionales añadidas...
Besos
EL JARDINERO DE LAS NUBES:
ResponderEliminarTú no cambies nada si realmente no te gusta, Jardinero, cada uno tiene sus preferencias, gustos, intereses y personalidad... y las alergias son muy molestas,jeje...
Por todo lo anterior, mis gracias aún son más sinceras.
Felices fiestas y un fuerte abrazo.
JAVIER.
ResponderEliminarEs cierto que eso que relatas de una manera tan bella, ocurre. Pero quizás el secreto esté en dejar cicatrizar realmente la herida, el tiempo lo cura todo y desaparecerá por si sola. Las heridas requieren sus horas de lágrimas, sus esquinas de mar.
Felices fiestas, javier.
Un beso.
Capaz sobrevuela como un cupido, a la espera del próximo flechado. ¿Será que no todas las flechas están impregnadas de un hechizo eterno?
ResponderEliminarMe gustaron los versos, queda mucho que decir del amor todavía.
Un beso grande!
"Cuando el amor se olvida, ¿Sabes tú a donde va?"
ResponderEliminarYo creo que a ninguna parte.
Se ha quedado, simplemente, en nuestra piel. Como cicatrices.Como la sal no evaporada de las lágrimas. Ha modelado nuestro carácter. Nos hemos dejado hacer.
Y como cicatrices conforma nuestra manera de sentir, de ser, de amar... olvidado incluso, el amor, sigue enseñandonos a amar.
Debe ser la Navidad, que me ha No me hagas mucho caso.
pillado "Romántica"!
Disfruta.Feliz año.
Si fué verdadero amor, jamás se olvida, queda guardado en un "cofrecito lacrado"
ResponderEliminar...esos cofres que de vez en cuando se toman entre las manos, se observan, se acarician, pero permanecen cerrados.
Feliz Navidad Marisa.
Bello poema.
Marisa:
ResponderEliminarsiempre eres tan genial escribiendo.
que me emocionas.
no se puede cuestionar al amor¡
sòlo hay que vivirlo¡
feliz navidad y año nuevo.
tqm
Puedes dejar de sentir un amor
ResponderEliminarLo que has amado te con-forma , te hace
el amor forma parte de ti , te ha modulado, ´el amor una vez tenido te ha modificado. Dejaräs de sentirlo, pero está en ti, en tu sangre en el cerebro, .Tú eres todos tus amores, sin amores ¿que hay de ti?. Sin las relaciones que he tenido con los demás ¿que soy?, el hombre , la mujer, solo"es" en relación, cuanto mas amé amo , y amaré... mas soy, se puede dejar de vivir, no se puede olvidar el amor.
Un beso , paz y bien
Cuando el amor se olvida hace ya mucho que cambió de nombre, ropaje y sonidos, cuando el amor se olvida, algo en tí se queda frío, inerte, vacío.
ResponderEliminarPreciosas palabras.
El amor no es materia de olvido; es el tejido inetéreo de la memoria. Ya siempre forma parte de los estratos inmateriales del recuerdo.
ResponderEliminarBesos "mistralianos"
NOELIA:
ResponderEliminarMe ha gustado esa sinonimia que has hecho de "amor" y "hechizo".
Sí, sobre el amor hay aún muchas páginas en blanco por escribir...
Un abrazo.
PRUNUS AVIUM:
ResponderEliminar¿Sabes que te ha sentado muy bien la Navidad? :-)
Es muy bonito lo que dices, y muy cierto.
Disfruta de estos días y feliz año.
Besos.
ADRIANA ALBA:
ResponderEliminarEl lacre de esos cofrecitos debe ser de buena calidad porque de lo contrario, pueden dar más de un quebradero de cabeza...¿no crees?
Feliz año, Adriana.
Muchos besos.
NORMA RUIZ:
ResponderEliminarPues quizás estés en lo cierto: nada de cuestionar al amor, solo hay que vivirlo... a pisar el acelerador a fondo y a olvidarnos del freno...
Feliz año y muchos, muchos besos, Norma.
ANDRÉ DE ÁRTABRO:
ResponderEliminarDe eso no hay duda, querido amigo, es preferible amar o desamar para poder seguir amando, que no ser capaz de sentir ni la sombra de ese sentimiento.
Felices fiestas y año, Andrés.
un fuerte beso.
PILAR:
ResponderEliminar"Frío, inerte, vacío". Estos tres adjetivos que has utilizado para describir el olvido del amor, me han parecido de una gran precisión.
Es un placer que te haya gustado la composición, Pilar.
Feliz año y muchos besos.
MIGUEL COBO:
ResponderEliminarPreciosas palabras y reflexión sobre el amor la que dejas Miguel. Amor, memoria, recuerdo...un peligroso triángulo sentimental...
Feliz año y mis besos "mistralianos" también para ti.
Los viejos marinos, lobos solitarios de piel arrugada, un amor en cada puerto, si la piel hablara...
ResponderEliminarNo es olvido, más bien se aparta a un lado y se sigue adelante. De vez en cuando, como las mariposas blancas en primavera, revolotea a tu alrededor para que no lo olvides y vuelve a su rincón.
Gélido
Raudo
Apasionado
Colérico
Especial
Son tantas cosas y más...
Bon Nadal!
Puede un amor olvidarse completamente? puede retenerse en un lugar inaccesible, pero siempre queda algo, aunque sea un pequeño recuerdo.
ResponderEliminarG.:
ResponderEliminarPeligroso vuelo intermitente el de esa mariposa blanca que revolotea a tu alrededor para no ser olvidada pero luego vuelve a su crisálida...
¿Inevitable? Todo tiene el poder que tú le quieras otorgar...
Desde el faro, GASPAR, trata de cazar a esas mariposas blancas con sus patitas, para que dejen de importunar su sueño... Lo veo desde aquí...
Besos y ¡Bon Nadal!
"Por los surcos de sal en las mejillas
ResponderEliminarnavega el día de veinticinco horas" ¡O más!
Tiene mucha fuerza, Marisa - el poema entero, no sólo estos dos versos.
¿Dónde va el amor? Al recuerdo.
Abrazos
NEKO:
ResponderEliminarCreo que realmente es como lo cuentas: desaparecer no desaparece, se retiene en ese lugar inaccesible alejado de peligros de resurrección.
Bienvenida al blog.
Mis mejores deseos para el año que se acerca.
Un abrazo.
XIBELIUSS:
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado el poema ( a pesar de sus lágrimas).
Siempre hay un día del año con veinticinco horas...no es difícil adivinarlo...
Abrazos, Xibeliuss.
Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo.
ResponderEliminarEste año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos.
Feliz 2011 ..
Querida Marisa: Yo estoy con lo que dice Charo Bustos, al tiempo que me pregunto: ¿Por qué tantas lágrimas nos cuestan los amores? Todos esos amores que no sabes olvidar y lo que es más importante "nunca debemos olvidar" si es que los sentimos de verdad. Un beso y buena entrada de año.
ResponderEliminarA un lugar adecuado en el corazón,
ResponderEliminarAllí donde se convierte en amor sin formas
Un amor que no llora , un amor que sonríe,,
Se aloja en el no olvido , como un libro
Que lees en un descanso del camino ,,
Recordándote la miles de formas que
Tiene la palabra amar.
un abrazo alado
BALOVEGA:
ResponderEliminarYo también te deseo un puñado enorme de sonrisas, mucha magia y más felicidad para este año que se acerca sigilosamente...
Gracias por tus felicitaciones y bienvenida al blog.
Un abrazo.
RAFAEL MULERO VALENZUELA:
ResponderEliminarA veces las lágrimas son las firma del amor. Estoy contigo, querido amigo: cuando se ama de verdad jamás se puede olvidar.
Te deseo la mayor felicidad a ti y a los tuyos para este año 2011.
Un beso muy fuerte, Rafael.
LAUVIAH:
ResponderEliminarPreciosos los versos que dejas. La imagen del libro que lees en el descanso del camino posee, realmente, las miles de formas que tiene la palabra "amar".
Gracias por este regalito.
Mis mejores deseos de felicidad, amor y sueños cumplidos para este nuevo año que se acerca.
Abrazos.
Nunca se va del todo
ResponderEliminarMe ha encantado el texto.
ResponderEliminar"Por los surcos de sal en las mejillas
navega el día"
guau. Muy buen blog, te sigo.
Un saludo
Hay amores que nunca se olvidan. El recuerdo se enraiza al alma. Hay otros que se olvidan con facilidad asombrosa. Yo creo que a menudo confundimos amor con cariño, amor con deseo, amor con querer. A menudo decimos "amor" cuando realmente queremos expresar otro sentimiento. Para mí, la palabra amor es sagrada. Si la buscas en mi blog, rara vez aparece...
ResponderEliminarBesos Marisa.
Hola guapa!! aquí estoy intentando ponerme al día con una conexión imposible y que me deja tirada veremos si puedo publicarte un comentario a tus bellas letras.
ResponderEliminarEl amor que se olvida no llegó a ser un gran amor, si queremos olvidarnos es porque nos produjo dolor y eso cicatriz y esta es una marca aunque sea en el alma, imborrable
Mil besos y mis mejores deseos para el año venidero
OSCURO:
ResponderEliminarLa experiencia vivida es pura serigrafía en la misma piel...sin duda...
Bienvenido al blog y saludos.
HORACIO HOLIVEIRA:
ResponderEliminarEs un verdadero placer que te haya gustado el texto y el blog, Horacio. Sé bienvenido.
Quizás ese día navegue también por ese París robado y tuyo, tan espléndido en imágenes y letras.
Un saludo y feliz año.
ANIKI:
ResponderEliminarEn mi opinión, todos los sentimientos que citas son una argamasa unida que dan forma al amor en sí. Cariño, deseo, respeto, pasión...son los brazos, piernas, ojos y boca del amor.
Muchos besos y feliz año, Aniki.
40AÑERA:
ResponderEliminarA pesar de la conexión, comentario recibido.
Estoy completamente de acuerdo contigo. Cuando se ama de verdad, se ama para siempre. Nuestra piel es un diario que guarda todos nuestros capítulos de amor. Imposible desprenderse de ella.
Espero que estés disfrutando de estos días. Mis mejores deseos de felicidad para el año nuevo y muchos, muchos, besos, Cuaren.
Ni el mismo Becker sabía dónde va el amor cuando muere, nos lo pregunta a nosotros.
ResponderEliminarBello poema, el amor, no se va, siempre está.
Un beso y buen año 2011
mariarosa
Que la ilusión y la esperanza sigan llamando a la puerta en el nuevo año que llega,
ResponderEliminary que se cumplan tus deseos.
¡¡¡Feliz año 2011!!!
Marisa:
ResponderEliminarCasi todos te han hablado del amor, del amor con mayúscula y no sé qué...
Tu fiel seguidor El magnetista, no ha nombrado el amor; sólo el olvido...las lágrimas que van depurando la tristeza.
Y yo te digo: que el enamoramiento nada que ver con nada...y que si se convierte en amor, ya no es lo que era; se ha devaluado.
Eso pienso.
Un fuerte beso, Marisa, pásalo bien estos días.
MARIAROSA:
ResponderEliminarNi Bécquer lo tenía claro...tienes razón, vaya preguntita que nos hizo... ;-)
Mis mejores deseos de felicidad para el 2011.
Besitos.
RICARDO MIÑANA:
ResponderEliminarYo también te deseo lo mismo de corazón, Ricardo.
Mucha felicidad para el 2011.
Besos, poeta.
MARIÁN:
ResponderEliminarAmor, olvido, pasión, lágrimas, tristeza, alegría, enamoramiento, cariñó, ceguera, respeto, orgullo, comprensión, humillación, erotismo, sensualidad, calor, frío... me da a mí, Marián que todo va en el mismo paquete pero en diferentes dosis.
Te deseo de corazón la mayor felicidad para este año nuevo que ya está llamando a la puerta.
Mis mejores besos para ti.
Lágrimas de felicidad o de tristeza. El amor es capaz de llevarnos a un estado de ánimo o a su contrario. Bello texto, Marisa.
ResponderEliminarUn beso y unas muy felices fiestas, amiga ;-)
Que buen escrito. Mi teoría es que el amor, cunado se va, llega a esa dimensión perdida donde están las llaves y los calcetines que jamás pudimos encontrar. No es que el amor sea un calcetín, pero igual se llega a perder, a veces para siempre (al menos con ciertas persinas). Saludos.
ResponderEliminarKINEZOE:
ResponderEliminarEl amor es capaz de llevarnos a cualquier sitio inesperado e insospechado...cosas de los latidos...
Felices fiestas también para ti, querido Kine. Muchos besos.
MOBTOMAS:
ResponderEliminarSe puede llegar a perder para siempre pero pienso que eso no significa que aunque no tengas acceso a él, permanezca dormido y presente en el fondo del mar (junto a esas llaves...).
Me ha gustado tu comentario. Mobtomas. Bienvenido al blog.
Feliz año y un saludo.